Informacion |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El ADF
El ADF se denomina como muchas cosas en aviación, con diferentes nombres. Automatico Direction Finder
(Buscador de dirección automático); Non directional Beacon (Baliza no direccional) y Radio compas. De hecho, estos términos pueden tomarse como partes componentes de un mismo sistema.
ADF
es el nombre general dado a todo el sistema.
NDB
Radiocompás es el nombre dado al equipo indicador de abordo.
El concepto básico de radiocompás es el de un indicador en el instrumento que consiste en una cartilla con la
Esta relación se conoce como "Marcacion relativa"
(Non Directional Beacon) es el nombre dado al equipo de tierra. "rosa de los vientos" y una aguja que apunta hacia la estación de tierra y muestra así la relación del "0" del avión, o posición de la proa (nariz), con la estación. .
Independientemente del rumbo del avión, la aguja indicadora mostrará la "marcación relativa".
La aguja del ADF estará en el centro y apuntando hacia adelante, solo
De esta forma, lo principal de esta ayuda es que proporciona informacion que se encuentra en la estacion
cuando la estación seleccionada esté justo en frente de la nariz del avión.
La cartilla con la "rosa de los vientos" sobre la que gira la aguja, puede ser fija o esclavizada al rumbo magnético. En las cartillas fijas solo
Consiste en un transmisor y un sistema de antenas que opera entre los 200 y 800 KHz en AM.
La potencia del transmisor, varía según el alcance requerido. Las balizas de aerovía como por ejemplo NDB DIA (Concordia, Entre Ríos) son utilizables hasta unas 100nm. y las asociadas a los marcadores externo y medio de un ILS, unas 10 a 12nm.
Las señales enviadas por el transmisor siguen la curvatura de la tierra
Las señales pierden "intensidad" a medida que aumenta la distancia desde el NDB y el avión.
El momento de día o de noche también es un factor que afecta a las señales, debido a un factor conocido como "propagación" de las ondas reflectadas en las capas altas de la atmósfera.
El equipo del avión
Otos factores de ruidos o señales débiles pueden ser el volar cerca de tormentas, interferencias de otras estaciones, estática producida por lluvia fuerte.
En el caso de las tormentas, la aguja apuntará a los núcleos de las mismas.
de modo que el alcance no esta limitado a la "línea de alcance visual" como las del VOR.
"marcacion relativa" con respecto a su antena.
Para encontrar el QDM (Rumbo magnético a la estación)
Les voy a explicar lo mas facil
Cuando se trata de un RMI, la lectura es
Si la cartilla de la "rosa de los vientos" es fija, la aguja señalará la dirección en que se encuentra el NDB con relación a la nariz del avión. Esta indicación es por supuesto una
directa, o sea, la punta de la aguja nos muestra el rumbo hacia la estación. "marcación relativa".
El ADF indicará la marcación relativa pero el QDM dependerá del rumbo magnético del avión.
Hay 3 formas de encontrar el QDM a saber:
Por ejemplo: Rumbo 330, marcación relativa 330. Sumamos y nos da 660, como excede los 360 se los restamos; 660-330 = 300; QDM = 300.
Por ejemplo: Rumbo 330, aguja del ADF 330 o 30 grados a la izquierda de "0" (nariz del avión), por tanto restamos del Rumbo, 330 – 30 = 300; QDM = 300.
Esto no es un método exacto pero suficientemente práctico en ciertas ocasiones.
Líneas de posición (QDR)
QDR (Rumbo desde el NDB) y son los recíprocos de los QDM.
Viramos el avión al QDM indicado. Esto hará que la aguja del ADF se sitúe sobre su
Con la aguja en "0", el NDB está justo al frente. De esta manera, podemos volar hacia la estación si mantenemos la aguja en su posición de "0". Si se desplaza a la derecha, viramos simplemente a la derecha muy suave, hasta centrarla nuevamente, lo mismo si se desvía a la izquierda.
Bloqueando el NDB
A medida que alcanzamos una posición próxima a la baliza vemos que la aguja se hace más sensible. Una vez establecidos en acercamiento al NDB no hacemos grandes correcciones o bruscas al rumbo, solo obedecemos las indicaciones de la aguja pero con correcciones de 5 a 10 grados y no más.
El "bloqueo" de la baliza es indicado por la
"caída de la aguja", es decir, pasa de la posición "0" a "180".
Si la aguja cae rápidamente, indica que el avión pasó justo sobre la vertical. Un cambio más lento de la marcación relativa, indica que el avión está pasando ligeramente desplazado a un lado de la baliza y la aguja señalará por qué lado.
Alejándonos del NDB
Cuando nos alejamos, tenemos una nueva posición referencia (dato). Se trata del
Utilizamos la punta de la aguja y el
Corrección de deriva
calcular y corregir la deriva en la "pierna no controlada" de un circuito de espera sobre un NDB.
El viento ocasiona el mayor problema del vuelo con ADF.
Debemos calcular la deriva, obtenida de la diferencia del Rumbo magnético y la marcación relativa y esa "cantidad de grados" duplicarla o triplicarla según la intensidad del viento para mantenernos en la ruta o línea.
Por ejemplo: Curso a mantener 360, Rumbo magnético 350, marcación relativa 330 (contando los grados en sentido horario) o - 30. Duplicamos los 30 grados de diferencia de marcación relativa 30x2 = 60, nuevo rumbo magnético a mantener = 350 – 60 = 290 para mantenernos en el curso deseado (360).
Este método también es aplicable para
"180" del instrumento. "180" de referencia. Si la aguja indica virar a la derecha, lo hacemos (la punta de la misma, se desplazará a la derecha) y lo mismo hacia la izquierda.
"0" (cero).
Las líneas de posición son también conocidas como
Obteniendo el QDM de lectura directa en un RMI, el recíproco es el QDR o la línea donde estamos en ese momento.
La punta de la aguja nos indica el rumbo a la estación y la cola, el rumbo "desde" la estación.
Por ejemplo: si volamos con Rumbo 180 y la aguja apunta al "0" (nariz del avión, adelante), nuestro QDM es 180 y el recíproco 360, nuestro QDR y línea de posición.
Volando desde la posición actual al NDB
??????
Sumando la marcación relativa al rumbo del avión y el resultado es igual al QDM a no ser que la suma sea mayor (exceda) de 360, en cuyo caso le restamos 360 para obtenerlo.
??????
Sumamos o restamos al Rumbo magnético la cantidad de grados que la aguja se haya desplazado a derecha o izquierda del cero (nariz del avión). Sumamos si se desplazó a la derecha y restamos si lo hizo a la izquierda.
??????
Llevando con la imaginación (mentalmente), la aguja del ADF sobre el giro direccional.
La baliza no direccional – NDB - transmite la señal que deberá ser recibida, identificada e interpretada por el receptor de a bordo. El equipo receptor es necesario que pueda sintonizar, identificar, comprobar y mostrar una marcación al piloto.
También puede recibir estaciones de radio de AM (Broadcasting) y por ende, mostrar una
La estación de tierra
se leen marcaciones relativas, mientras que en el otro caso, estaríamos en presencia de un RMI (Radio Magnetic Indicador), el cual nos da el rumbo magnetico actual a la estación y es, de hecho, un ADF combinado con el giro direccional (eléctrico).
|
|
|
|
|
|
|
Numero de Visitantes= 6 visitantes (7 clics a subpáginas) !Checa esta Pagina! www.airliners.net |
|
|
|
|
|
|
|